Islas Canarias, primera mitad del siglo XX. Puede verse una figura femenina vestida con falda y mandil blanco. Va caminando por el medio del campo en dirección a Santa Cruz de Tenerife, con los pies descalzos y una cesta de mimbre sobre la cabeza.
Podemos marcar la edad de oro de las lecheras a partir de la industrialización y todo el siglo XX. Tan es así, que si pensamos en ellas, son éstas las que se nos vienen a la mente: ‘cacharros de leche’ de aluminio de diferentes tamaños. Al menos si tienes ya una edad, los jóvenes cada vez tienen menos información sobre lo que solía ser la vida en el campo.
Escucha aquí el audio artículo de Vacuno de élite
Últimas entradas
- Destetar más terneros con datos, entrevista con Marcos MorenoDentro de la mentoría corporativa de MSD: ‘Gestión y cuidados de las terneras’, en el área de formación ESTABLO54 de… Lee más: Destetar más terneros con datos, entrevista con Marcos Moreno
- Lonja y mercado de ganado vacuno de Salamanca 28 de julioLa sección del ‘palo’ para los presidentes de las mesas de negociación ·· En el vacuno de vida, nuevas repeticiones… Lee más: Lonja y mercado de ganado vacuno de Salamanca 28 de julio
- Lonja y mercado de ganado vacuno de Salamanca 21 de julioLa sección del ‘palo’ para Von Der Leyen ·· En el vacuno de vida, semana de transición con el debate… Lee más: Lonja y mercado de ganado vacuno de Salamanca 21 de julio
- Lonja y mercado de ganado vacuno de Salamanca 14 de julio¿Qué es para ti un ternero/a EXTRA? ·· En el vacuno de vida, el ternero Extra sigue generando debate sin… Lee más: Lonja y mercado de ganado vacuno de Salamanca 14 de julio
- Análisis de la lonja y mercado de ganado de Salamanca 7 de julio·· En el vacuno de vida, bajada de precios en machos y hembras de la categoría Extra ·· En el… Lee más: Análisis de la lonja y mercado de ganado de Salamanca 7 de julio